Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un nuevo estudio demuestra que el útero está colonizado y que el microbioma de la placenta es fundamental para el desarrollo del feto y lactante. Tanto la administración de antibióticos como de probióticos durante el embarazo, pueden alterar la microbiota fecal del recién nacido.
Dra. Virginia Robles
El nuevo método ha permitido ampliar el catálogo de genes que conforman la microbiota intestinal humana de 3,3 a casi 10 millones de genes
Dr. Francisco Guarner
Nuestro cuerpo está plenamente habitado por bacterias y otros microorganismos en todas las superficies y cavidades que están en contacto con el exterior. Muchas funciones fisiológicas necesarias para nuestra salud son cubiertas por estos organismos que habitan en simbiosis con nosotros y se ha demostrado que alteraciones en el equilibrio de dichas especies afectan a…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Para clasificar la eficacia de las distintas cepas se evaluaron diferentes categorías, tanto para la calidad de la evidencia científica (alta, moderada, baja y muy baja) como para el grado de recomendación (fuerte o débil).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El farmacéutico es uno de los profesionales sanitarios más involucrados en el correcto uso de los probióticos y, cada vez más, demanda una formación necesaria para poder recomendar un empleo racional de estos preparados a los ciudadanos.
Dr. Francisco Guarner
La International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics ha publicado un nuevo documento de consenso con el fin de actualizar los conocimientos adquiridos alrededor de los probióticos y revisa el nivel de evidencia necesaria para distintas indicaciones de salud.
Al ser una disciplina tan joven, nadie habló a muchos de nosotros de microbiota en la carrera. Sin embargo, cada vez más universidades españolas tratan el tema de la microbiota y de los probióticos cada vez con más frecuencia y con el rigor científico y docente que se merece.