Dr. César Sánchez Sánchez
Al ser una disciplina tan joven, nadie habló a muchos de nosotros de microbiota en la carrera. Sin embargo, cada vez más universidades españolas tratan el tema de la microbiota y de los probióticos cada vez con más frecuencia y con el rigor científico y docente que se merece.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El empleo de los probióticos debería centrarse en hacer corresponder las cepas y dosis de producto utilizado a la situación clínica para la que han mostrado beneficio en los ensayos.
El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias comensales, denominada microbiota, que está en una relación de simbiosis con el anfitrión, de modo que influye permanentemente en su fisiología. Hay evidencia clara de que las interacciones bacteria-anfitrión en la mucosa del intestino desempeñan un papel muy importante en el desarrollo y regulación del sistema inmunitario.
alimentos funcionales, antibióticos, bacterias, celiaquía, clostridium difficile, cólico lactante, colitis, diarrea, disbiosis, ESPGHAN, estudios, formación acreditada, lactante, Lactobacillus, microbiota, obesidad, Pediatría, prebioticos, prematuros, simbióticos, sistema inmune, tema-revision-2014
1