Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El Dr. Guillermo Alvarez de Calatayud, presidente de la SEMiPyP, realiza una revisión crítica sobre las últimas guías publicadas sobre el uso de probióticos en la diarrea aguda infantil: La heterogeneidad en la metodología empleada en los estudios con probióticos en la diarrea aguda infantil (DAI) analizados en las nuevas guías ESPGHAN 2020, equivocadamente, generaliza los resultados al conjunto de todos los probióticos y no debe hacernos llegar a la conclusión errónea de que algunas cepas probióticas como Saccharomyces boulardii CNCM I-745 (que sí tienen estudios de alta calidad concluyentes) no sean eficaces en la DAI.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Con el objetivo de mejorar el control de calidad de los productos comercializados que contienen probióticos, el Grupo de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN sugiere la implantación de procedimientos que mejoren el control de calidad de estos preparados. Se ha publicado recientemente un position paper del Grupo de Trabajo de Probióticos y…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Grupo de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN ha actualizado sus recomendaciones sobre el empleo de probióticos en la diarrea.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El G. Ibero-Latinoamericano sobre el Manejo de la Diarrea Aguda (GILA) ha publicado una guía sobre la gastroenteritis aguda en menores de 5a.
La leche humana: la primera fuente de bacterias probióticas 1,2 Gran parte del interés actual en materia de nutrición pediátrica está dirigido hacia alimentos o componentes de los mismos que, más allá de su impacto nutricional, influyen positivamente en funciones fisiológicas o tienen potencial para disminuir el riesgo de enfermedad infantil. Tradicionalmente, la nutrición infantil…
alergia, antibióticos, bacterias, cólico lactante, diarrea, dieta, embarazo, enfermedad inflamatoria intestinal, enterocolitis, ESPGHAN, estudios, lactancia materna, lactante, microbiota, Organización Mundial de Gastroenterología, Pediatría, prebioticos, prematuros, probioticos, síndrome del intestino corto, sistema inmune, tema-revision-2014
1
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La leche materna es una excelente fuente de bacterias comensales y probióticas para el intestino infantil. ¿Qué dice la evidencia respecto a sumplementar las fórmulas lácteas con probióticos, prebióticos y simbióticos?
El interés científico entre los profesionales sanitarios por el mundo de los probióticos es cada vez mayor Así lo refleja el número de publicaciones indexadas en PubMed sobre probióticos, donde hemos pasado, en apenas una década, de un centenar anual a más de 1.000 en los últimos años. Este interés es todavía más acentuado cuando…