Dr. Francisco Guarner
Los probióticos podrían brindar beneficios a la hora de controlar la gravedad del cuadro clínico del COVID-19. Revisamos los resultados de un ensayo controlado con placebo, aleatorizado y ciego que incluyó 300 pacientes ambulatorios infectados por SARS-Cov2 en la primera ola de la pandemia, que recibieron un probiótico.
Dr. Francisco Guarner
Un estudio reciente ha puesto de relieve la capacidad de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 de limitar significativamente la expansión de resistencias bacterianas en el microbioma intestinal de los pacientes.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Como cada año, en el congreso de la SEMiPyP han intervenido los mayores expertos e innovadores en el mundo de la microbiota, tanto científicos como clínicos.
Dr. Francisco Guarner
¿Tendría capacidad un microorganismo beneficioso de distribuirse con la misma facilidad que lo ha hecho el SARS-CoV-2? Revisamos qué dice la evidencia al respecto.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En septiembre de 2021 y, conjuntamente con el XII Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), se ha celebrado en Madrid el I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En el seno de la XII Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y el I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP) tuvo lugar la mesa redonda sobre Microbiota, probióticos y COVID-19, moderada por el Dr. Francisco Guarner y el Dr. Jorge Amil, y en la que participaron el Dr. Juan Miguel Rodríguez, la Dra. María del Carmen Collado y el Dr. Pedro Gutiérrez-Castrellón.