Dr. Francisco Guarner
Los genes de resistencia a antibióticos ligados a elementos móviles (no integrados en el cromosoma) persisten durante más tiempo aun después de suspender la terapia con antibióticos, ya que se trasladan de unas especies a otras que pasan a ser resistentes y dominantes. El uso de algunos probióticos en paralelo con los tratamientos antibióticos evita la proliferación de cepas resistentes mediante un mecanismo de competición.
Dra. Liliana Sabbaj
Se han hecho múltiples estudios estudiando los efectos de los probióticos en este síndrome que afecta a algunos neonatos. ¿Puede ser útil la administración de probióticos en el cólico del lactante?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Con el objetivo de mejorar el control de calidad de los productos comercializados que contienen probióticos, el Grupo de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN sugiere la implantación de procedimientos que mejoren el control de calidad de estos preparados. Se ha publicado recientemente un position paper del Grupo de Trabajo de Probióticos y…
Dr. José Tawil
La microbiota intestinal juega un rol importante en la obesidad, por lo que la hipótesis de que la obesidad puede ser controlada modulando la microbiota intestinal con intervenciones terapéuticas resulta muy atractiva.
Dr. Gonzalo Pérez Marc
A partir de la experiencia positiva en situaciones relacionadas con la inmunosupresión, se ha comenzado a evaluar la utilidad de los probióticos en otros tipos de pacientes inmunosuprimidos, como aquellos que han recibido un trasplante de médula ósea.
Dr. Abelardo Margolles
Algunos estudios científicos inciden en que los microorganismos no tienen que estar vivos para ejercer efectos fisiológicos potencialmente beneficiosos. Aunque eso es rigurosamente cierto, ¿deberíamos catalogar a esos microorganismos muertos como “probióticos”?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Se ha presentado la “Guía de Buena Práctica en Geriatría: Papel de la microbiota y empleo de probióticos en adultos y mayores”, elaborada conjuntamente por dos sociedades científicas, la SEGG, y por otro lado, la SEPyP.