Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una cuarta parte de los pacientes que consumen antibióticos presentarán diarrea secundaria a estos. La evidencia científica sugiere un efecto protector de los probióticos en los pacientes que reciben antibioterapia, pero los médicos no solemos prescribir probióticos junto a los antibióticos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La propuesta de utilización de los probióticos en la prevención y tratamiento de la alergia se basa en la “hipótesis de la higiene”, que sostiene que factores como el exceso de higiene en los países desarrollados, la introducción de las vacunas, el abuso de antibióticos, el consumo de alimentos estériles o con una menor carga bacteriana y la disminución del tamaño familiar, entre otros, reducen las tasas de enfermedades infecciosas y retrasan el contacto del recién nacido con los microorganismos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Muchos de los científicos expertos en temas sobre microbiota intestinal y probióticos publican, o por lo menos lo intentan, sus ensayos clínicos y artículos de revisión en las revistas científicas más prestigiosas, como Nature, Science, Lancet o British Medical Journal, por ejemplo. La edición de artículos sobre estos temas en este tipo de publicaciones nos…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una de las principales líneas de investigación que se está desarrollando en los últimos años trata sobre el posible e importante papel que podría jugar la microbiota intestinal en el comportamiento social, como se ha observado en varios trabajos recientes en animales de experimentación. (Desbonnet L et al., Mol Psychiatry. 2013). Esto ha traído consigo…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Los días 23 y 24 de enero de 2014 se celebra en Valencia el V WORKSHOP PROBIOTICOS, PREBIOTICOS Y SALUD: EVIDENCIA CIENTIFICA Está organizado por la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP, www.sepyp.es) y lo coordinará Gaspar Pérez, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (CSIC) y vocal de la SEPyP. Dicha…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El empleo de los probióticos debería centrarse en hacer corresponder las cepas y dosis de producto utilizado a la situación clínica para la que han mostrado beneficio en los ensayos.
El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias comensales, denominada microbiota, que está en una relación de simbiosis con el anfitrión, de modo que influye permanentemente en su fisiología. Hay evidencia clara de que las interacciones bacteria-anfitrión en la mucosa del intestino desempeñan un papel muy importante en el desarrollo y regulación del sistema inmunitario.
alimentos funcionales, antibióticos, bacterias, celiaquía, clostridium difficile, cólico lactante, colitis, diarrea, disbiosis, ESPGHAN, estudios, formación acreditada, lactante, Lactobacillus, microbiota, obesidad, Pediatría, prebioticos, prematuros, simbióticos, sistema inmune, tema-revision-2014
2
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dra. Jimena Pérez Moreno
Motivo de consulta
Lactante con diarrea.
Anamnesis
Lactante de 8 meses de edad que acude al Servicio de Urgencias por presentar un cuadro, de 24 horas de evolución, de deposiciones líquidas en número de 10 al día, asociándose fiebre, rechazo de las tomas y vómitos de contenido alimentario. Los padres refieren que el bebé moja los pañales y no hay ambiente epidémico en la familia, en principio. Hace dos días fue valorado por su pediatra en un control de salud rutinario y presentaba un peso de 8,5 kg. Es un niño sano que acude a guardería desde los 5 meses, con un calendario vacunal al día (sin incluir la vacunación frente al rotavirus).