Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En el último Workshop de la SEPyP se ha presentado un documento que va a dar lugar a un Consenso científico sobre Prebióticos. Dicho consenso ayudará a comprender mejor el importante papel que pueden jugar estos ingredientes alimentarios sobre la salud humana. Desde el mismo título de esta página web (elprobiotico.com) hasta las búsquedas bibliográficas…
alergia, bacterias, diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal, estudios, microbiota, obesidad, prebioticos, probioticos, SEMiPyP, sistema inmune
0
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La investigación traslacional podría definirse como la que contribuye a que los hallazgos de las ciencias básicas puedan resultar útiles para aplicaciones prácticas que mejoren la salud humana y el bienestar.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Buscando información sobre probióticos es muy fácil topar con webs con contenidos sobre los beneficios saludables de la flora intestinal y las “bacterias buenas”. Muchos de estos artículos no parecen estar escritos por profesionales sanitarios y suelen comentar bastantes inexactitudes pseudocientíficas.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El G. Ibero-Latinoamericano sobre el Manejo de la Diarrea Aguda (GILA) ha publicado una guía sobre la gastroenteritis aguda en menores de 5a.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Los probióticos podrían ser agentes potenciadores de las vacunas. En un estudio en lactantes,una gran concentración en las heces del filo Actinobacteria se correlacionaba con altas respuestas a las vacunas tanto orales como parenterales.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un nuevo estudio demuestra que el útero está colonizado y que el microbioma de la placenta es fundamental para el desarrollo del feto y lactante. Tanto la administración de antibióticos como de probióticos durante el embarazo, pueden alterar la microbiota fecal del recién nacido.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Para clasificar la eficacia de las distintas cepas se evaluaron diferentes categorías, tanto para la calidad de la evidencia científica (alta, moderada, baja y muy baja) como para el grado de recomendación (fuerte o débil).