Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Alfonso Clemente, Sonia Moreno
Aunque desde hace más de un siglo se conoce que nuestra microbiota tiene efectos beneficiosos para el organismo, el interés por el microbioma humano y su relación con la salud ha aumentado notablemente en los últimos años. De hecho, sabemos que la microbiota puede jugar un papel importante en muchas de las enfermedades en las que hoy desconocemos su causa. Su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos nos abre la puerta para tratar y prevenir muchas de ellas.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
¿Qué cambios produce una dieta cetogénica en la microbiota intestinal? ¿Podría constituir una terapia segura y eficaz en los pacientes con epilepsia refractaria?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una revisión publicada recientemente en la revista Nutrición Hospitalaria ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el correcto desarrollo de la microbiota intestinal durante los primeros meses de vida para minimizar la aparición de enfermedades en etapas posteriores, por lo que es fundamental cuidar la alimentación en esa primera etapa de la vida.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dr. Francisco Guarner
El pasado mes de febrero de 2019 se constituyó en el marco del X Workshop de la SEMiPyP la Sociedad Ibero-Americana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP), con el propósito de abrir puentes entre profesionales de ambos continentes.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La Asociación Colombiana de Probióticos y Prebióticos (ACoPyP) ha celebrado su 2º Workshop, en el que han participado ponentes de diferentes países (México, España y Ecuador), además de los conferenciantes del país organizador.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La Medicina Personalizada de Precisión es un modelo de atención a los problemas de salud que pretende ajustar cada tratamiento mediante herramientas moleculares o genómicas y que permite la toma de decisiones individualizadas basándose en las características genómicas de cada paciente y su enfermedad.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La microbiota intestinal se está considerando como un nuevo factor a valorar en la obesidad y los trastornos metabólicos asociados, como la diabetes o el síndrome metabólico.