Dra. Claudia Herrera de Guise
Evidencia reciente muestra cómo fármacos con dianas humanas pueden tener un impacto negativo en la microbiota intestinal, más allá del conocido impacto de los antibióticos. Estas investigaciones, además, demuestran que las bacterias intestinales podrían modular la eficacia y la toxicidad de muchos fármacos.
Juan Miguel Rodríguez Gómez
Viajamos al Neolítico para estudiar los cambios en el microbioma que tuvieron lugar, las primeras “domesticaciones” de microbios y cómo el uso de la fermentación marcaría el curso de la historia de la humanidad hasta nuestros días.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Utilizamos los términos ‘eubiosis’ y ‘disbiosis’ para referirnos a dos estados diferentes de la microbiota, en función de su diversidad y composición.
Dr. Luis Bustos Fernández
En contraste con los trastornos metabólicos asociados a la obesidad, que pueden ser revertidos eficientemente con la dieta, las alteraciones de la microbiota relacionadas a la obesidad persisten durante períodos de tiempo más largos y esto se relacionaría con la tasa de recuperación de peso.
Dr. Francisco Guarner
Los genes de resistencia a antibióticos ligados a elementos móviles (no integrados en el cromosoma) persisten durante más tiempo aun después de suspender la terapia con antibióticos, ya que se trasladan de unas especies a otras que pasan a ser resistentes y dominantes. El uso de algunos probióticos en paralelo con los tratamientos antibióticos evita la proliferación de cepas resistentes mediante un mecanismo de competición.
Dra. Teresa Requena Rolanía
La ISAPP ha publicado una nueva definición del término prebiótico. Revisamos esta nueva definición así como algunos puntos del Consenso sobre Prebióticos que la contiene.
Dr. Abelardo Margolles
Durante las primeras etapas de la vida tiene lugar el proceso de colonización y establecimiento de la microbiota intestinal. En este artículo de revisión nos centraremos en los factores que influyen en el establecimiento y desarrollo de la microbiota intestinal durante los primeros años de vida y analizaremos la influencia a medio-largo plazo que estos elementos pueden tener en el desarrollo de trastornos fisiológicos y enfermedades en los niños.