
Utilizamos los términos ‘eubiosis’ y ‘disbiosis’ para referirnos a dos estados diferentes de la microbiota, en función de su diversidad y composición.
Utilizamos los términos ‘eubiosis’ y ‘disbiosis’ para referirnos a dos estados diferentes de la microbiota, en función de su diversidad y composición.
En contraste con los trastornos metabólicos asociados a la obesidad, que pueden ser revertidos eficientemente con la dieta, las alteraciones de la microbiota relacionadas a la obesidad persisten durante períodos de tiempo más largos y esto se relacionaría con la tasa de recuperación de peso.
Los genes de resistencia a antibióticos ligados a elementos móviles (no integrados en el cromosoma) persisten durante más tiempo aun después de suspender la terapia con antibióticos, ya que se trasladan de unas especies a otras que pasan a ser resistentes y dominantes. El uso de algunos probióticos en paralelo con los tratamientos antibióticos evita la proliferación de cepas resistentes mediante un mecanismo de competición.
La ISAPP ha publicado una nueva definición del término prebiótico. Revisamos esta nueva definición así como algunos puntos del Consenso sobre Prebióticos que la contiene.
Durante las primeras etapas de la vida tiene lugar el proceso de colonización y establecimiento de la microbiota intestinal. En este artículo de revisión nos centraremos en los factores que influyen en el establecimiento y desarrollo de la microbiota intestinal durante los primeros años de vida y analizaremos la influencia a medio-largo plazo que estos elementos pueden tener en el desarrollo de trastornos fisiológicos y enfermedades en los niños.
Investigación sobre el papel de las bacterias intestinales en la obesidad y la diabetes por el Dr. Liping Zhao.
Los resultados de un estudio sugieren que el trasplante de microbiota fecal podría afectar la motilidad intestinal y la consistencia de las heces en ratones a través de la modulación del metabolismo del huésped, lo que podría tener potencial importancia en el tratamiento de las personas con estreñimiento.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.