Contenidos etiquetados como "microbiota"

¿Hablan de microbiota intestinal y de probióticos los gastroenterólogos pediátricos en sus congresos?

El interés científico entre los profesionales sanitarios por el mundo de los probióticos es cada vez mayor Así lo refleja el número de publicaciones indexadas en PubMed sobre probióticos, donde hemos pasado, en apenas una década, de un centenar anual a más de 1.000 en los últimos años. Este interés es todavía más acentuado cuando…

Papel de la flora oral en la salud bucal

Solemos pensar que el cuidado de la higiene de la cavidad oral nos aporta beneficios locales, en forma de prevención de caries y otras enfermedades periodontales. Sin embargo, desconocemos que, un adecuado cuidado oral puede generar beneficios al resto del organismo. Entre estos beneficios, por ejemplo, sabemos que disminuye el riesgo de sufrir eventos coronarios…

Microbiota Intestinal: tema del año 2014

La Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) se constituyó formalmente en Washington un 29 de Mayo, concretamente el de 1958, y por ello, el 29 de Mayo de cada año es el Día Mundial de la Salud Digestiva. La WGO es una federación de 110 asociaciones de profesionales de la Gastroenterología y Hepatología de naciones de…

Probióticos y riesgo cardiovascular

Es bastante sorprendente, pero la microbiota intestinal humana también parece ser un nexo clave para entender algunas relaciones entre dieta y riesgo cardiovascular. El óxido de trimetilamina (TMAO) es un metabolito aterogénico y sus niveles elevados en plasma predicen situaciones de riesgo cardiovascular grave, como el infarto de miocardio o la muerte por enfermedad cardiovascular….

Los probióticos y prebióticos en pediatria

El empleo de los probióticos debería centrarse en hacer corresponder las cepas y dosis de producto utilizado a la situación clínica para la que han mostrado beneficio en los ensayos.
El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias comensales, denominada microbiota, que está en una relación de simbiosis con el anfitrión, de modo que influye permanentemente en su fisiología. Hay evidencia clara de que las interacciones bacteria-anfitrión en la mucosa del intestino desempeñan un papel muy importante en el desarrollo y regulación del sistema inmunitario.

Microbiota intestinal humana: funciones metabólicas, defensivas y tróficas

Los recientes avances en secuenciación génica nos han permitido explorar en profundidad la estructura de las comunidades complejas que colonizan el ser humano. Esta vida en común entre animales superiores y bacterias, fuente de beneficios mutuos, se remonta a más de tres mil millones de años. La estabilidad de dicha simbiosis entre microorganismos y animal hospedador lo largo de la evolución se debe a la ganancia que obtienen ambos miembros, en el caso de que se trate de una relación mutualista, o sólo uno de ellos en el caso de una relación comensal. En cambio, las relaciones de parasitismo o infección, que entrañan perjuicio o daño para uno de los miembros en beneficio del otro, no suelen ser estables en la evolución de las especies.

La baja diversidad de bacterias en el intestino es factor de riesgo para la obesidad con comorbilidades metabólicas

Según publicó recientemente la revista Nature, la falta de diversidad bacteriana en el intestino se asocia a riesgo de enfermedades metabólicas (Le Chatelier et al, 2013). El estudio incluyó individuos obesos y controles no obesos, pero detectó que las diferencias fenotípicas más importantes no dependían del sobrepeso, sino de la variedad de genes bacterianos en…

Ir arriba
El Probiótico

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.