Dr. Francisco Guarner
Aun encontrándose en concentraciones bajísimas, un inóculo pequeño puede tener grandes repercusiones en un organismo, pudiendo llegar a convertirse en la especie dominante durante más de 20 horas. Cuando hablamos de la microbiota intestinal humana nos perdemos en cifras: albergamos un número de bacterias 10 veces superior al número de nuestras propias células humanas. La…
Mª Mar Tolín Hernani
Existe una amplia gama de productos que contienen probióticos, prebióticos o simbióticos, solos o en combinación con otros componentes, la mayoría suplementos nutricionales. En este artículo ofrecemos algunas preguntas que pueden ser útiles de cara a valorar la posible eficacia de los diferentes preparados existentes en el mercado. En el mercado español (farmacias, parafarmacias, venta…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una cuarta parte de los pacientes que consumen antibióticos presentarán diarrea secundaria a estos. La evidencia científica sugiere un efecto protector de los probióticos en los pacientes que reciben antibioterapia, pero los médicos no solemos prescribir probióticos junto a los antibióticos.
Dra. Jimena Pérez Moreno
El siguiente listado, como todos los rankings, tiene un alto porcentaje de subjetividad, aunque esté basado en las principales guías de recomendaciones sobre el empleo de probióticos y prebióticos en las patologías pediátricas en base a la evidencia científica existente en el momento actual y, más concretamente, en las indicaciones pediátricas de probióticos y prebióticos…
Dra. Virginia Robles
La microflora intestinal podría tener un papel en la enteropatía secundaria a antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La propuesta de utilización de los probióticos en la prevención y tratamiento de la alergia se basa en la “hipótesis de la higiene”, que sostiene que factores como el exceso de higiene en los países desarrollados, la introducción de las vacunas, el abuso de antibióticos, el consumo de alimentos estériles o con una menor carga bacteriana y la disminución del tamaño familiar, entre otros, reducen las tasas de enfermedades infecciosas y retrasan el contacto del recién nacido con los microorganismos.
Dr. Francisco Guarner
¿Por qué está cobrando tanta importancia la microbiota intestinal últimamente? ¿Según la evidencia, en qué patologías se ha encontrado una mayor relación entre su fisiopatología y la alteración de la microbiota intestinal?