Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dra. Noelia González Pacheco
La suplementación con probióticos ha demostrado eficacia en disminución de mortalidad global. Sin embargo, no ha demostrado eficacia en la disminución de la mortalidad por enterocolitis necrotizante ni en la prevención de la sepsis nosocomial2,3. Otro efecto beneficioso de los probióticos es la mejoría en la tolerancia enteral, a través de la aceleración del vaciamiento gástrico y la mejoría de la función barrera intestinal.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La leche materna es una excelente fuente de bacterias comensales y probióticas para el intestino infantil. ¿Qué dice la evidencia respecto a sumplementar las fórmulas lácteas con probióticos, prebióticos y simbióticos?
Dra. Jimena Pérez Moreno
El siguiente listado, como todos los rankings, tiene un alto porcentaje de subjetividad, aunque esté basado en las principales guías de recomendaciones sobre el empleo de probióticos y prebióticos en las patologías pediátricas en base a la evidencia científica existente en el momento actual y, más concretamente, en las indicaciones pediátricas de probióticos y prebióticos…
El interés científico entre los profesionales sanitarios por el mundo de los probióticos es cada vez mayor Así lo refleja el número de publicaciones indexadas en PubMed sobre probióticos, donde hemos pasado, en apenas una década, de un centenar anual a más de 1.000 en los últimos años. Este interés es todavía más acentuado cuando…
Mª Mar Tolín Hernani
Al ser aprobados normalmente como complementos alimentícios, generalmente no requieren estudios de seguridad previos a su comercialización. Revisamos brevemente la evidencia que hay acerca de la seguridad de los probióticos, incluyendo poblaciones como los bebés, los inmunocomprometidos o las embarazadas. Aunque en los últimos años el empleo de probióticos se ha incrementado entre los profesionales…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una de las principales líneas de investigación que se está desarrollando en los últimos años trata sobre el posible e importante papel que podría jugar la microbiota intestinal en el comportamiento social, como se ha observado en varios trabajos recientes en animales de experimentación. (Desbonnet L et al., Mol Psychiatry. 2013). Esto ha traído consigo…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El empleo de los probióticos debería centrarse en hacer corresponder las cepas y dosis de producto utilizado a la situación clínica para la que han mostrado beneficio en los ensayos.
El intestino humano alberga una comunidad diversa de bacterias comensales, denominada microbiota, que está en una relación de simbiosis con el anfitrión, de modo que influye permanentemente en su fisiología. Hay evidencia clara de que las interacciones bacteria-anfitrión en la mucosa del intestino desempeñan un papel muy importante en el desarrollo y regulación del sistema inmunitario.
alimentos funcionales, antibióticos, bacterias, celiaquía, clostridium difficile, cólico lactante, colitis, diarrea, disbiosis, ESPGHAN, estudios, formación acreditada, lactante, Lactobacillus, microbiota, obesidad, Pediatría, prebioticos, prematuros, simbióticos, sistema inmune, tema-revision-2014
2