Dr. Francisco Guarner
Los genes de resistencia a antibióticos ligados a elementos móviles (no integrados en el cromosoma) persisten durante más tiempo aun después de suspender la terapia con antibióticos, ya que se trasladan de unas especies a otras que pasan a ser resistentes y dominantes. El uso de algunos probióticos en paralelo con los tratamientos antibióticos evita la proliferación de cepas resistentes mediante un mecanismo de competición.
Dra. Teresa Requena Rolanía
La ISAPP ha publicado una nueva definición del término prebiótico. Revisamos esta nueva definición así como algunos puntos del Consenso sobre Prebióticos que la contiene.
Dra. Liliana Sabbaj
Se han hecho múltiples estudios estudiando los efectos de los probióticos en este síndrome que afecta a algunos neonatos. ¿Puede ser útil la administración de probióticos en el cólico del lactante?
Dra. Claudia Herrera de Guise
¿Qué poblaciones microbianas son las más frecuentes en una ambulancia? Un estudio utilizó técnicas de secuenciación metagenómica para caracterizar la ecología microbiana de este entorno prehospitalario. Los avances en la secuenciación y el análisis metagenómico nos permiten mapear, cuantificar y caracterizar los microbiomas de nuestro entorno y estudiar algunos de los factores que determinan la…
Dra. Laura Solé
Los resultados de un estudio sugieren que el trasplante de microbiota fecal podría afectar la motilidad intestinal y la consistencia de las heces en ratones a través de la modulación del metabolismo del huésped, lo que podría tener potencial importancia en el tratamiento de las personas con estreñimiento.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dr. Christian Boggio Marzet
El pasado día 10 de julio se celebró el Primer Simposio Internacional de Microbiota, Probióticos y Trastornos Funcionales en Buenos Aires, sobre el papel que juega la microbiota intestinal en diversas enfermedades y su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos.
Dra. Estíbaliz Barredo
Un estudio publicado en Microbiome evaluó la mejoría clínica de un grupo de 18 niños con trastornos del espectro autista tras un trasplante de microbiota fecal.