Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Dr. Christian Boggio Marzet
El pasado día 10 de julio se celebró el Primer Simposio Internacional de Microbiota, Probióticos y Trastornos Funcionales en Buenos Aires, sobre el papel que juega la microbiota intestinal en diversas enfermedades y su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos.
Dra. Estíbaliz Barredo
Un estudio publicado en Microbiome evaluó la mejoría clínica de un grupo de 18 niños con trastornos del espectro autista tras un trasplante de microbiota fecal.
Dr. Francisco Guarner
¿Cuántas células procariotas tenemos realmente dentro nuestro? ¿Es verdad que tenemos diez veces más células microbianas que humanas? Revisamos algunos estudios y estimaciones recientes que nos ayudan a aclarar estas cuestiones.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Con el objetivo de mejorar el control de calidad de los productos comercializados que contienen probióticos, el Grupo de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN sugiere la implantación de procedimientos que mejoren el control de calidad de estos preparados. Se ha publicado recientemente un position paper del Grupo de Trabajo de Probióticos y…
Dr. Luis Bustos Fernández
Uno de los posibles efectos adversos de los probióticos bacterianos podría ser la trasferencia de genes de resistencia a los antibióticos a otros miembros de la comunidad microbiana intestinal.
Dra. Liliana Sabbaj
Durante muchos años, los científicos creyeron que la leche humana era estéril. Trabajos recientes han demostrado que el calostro y la leche humanos proporcionan un suministro continuo de potenciales bacterias probióticas comensales al intestino del lactante, pero ¿Cómo se coloniza esta leche? ¿Es igual para todas las leches maternas?
Dr. José Tawil
La microbiota intestinal juega un rol importante en la obesidad, por lo que la hipótesis de que la obesidad puede ser controlada modulando la microbiota intestinal con intervenciones terapéuticas resulta muy atractiva.