Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En el seno de la XII Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y el I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP) tuvo lugar la mesa redonda sobre Microbiota, probióticos y COVID-19, moderada por el Dr. Francisco Guarner y el Dr. Jorge Amil, y en la que participaron el Dr. Juan Miguel Rodríguez, la Dra. María del Carmen Collado y el Dr. Pedro Gutiérrez-Castrellón.
Dr. Francisco Guarner
El Dr. Guarner resume en este «Dudas en 5 minutos» cuáles son los aspectos más importantes en la relación entre la microbiota y el sistema inmunitario.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En este ilustrativo vídeo, el Dr. Álvarez-Calatayud repasa qué requisitos debe cumplir un probiótico y qué características pueden presentar.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La ISAPP ha realizado un documento de consenso para sobre los postbióticos. Revisamos este nuevo documento y cuáles son sus principales conclusiones.
Dr. Francisco Guarner
La farmacomicrobiómica investiga cómo la microbiota intestinal modifica la eficacia terapéutica de los fármacos o sus efectos secundarios. ¿Qué utilidades puede tener para la investigación y para la clínica?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Aunque hay algunos ejemplos de estrategias para intervenir en la estructura y la funcionalidad del microbioma, no existen instrumentos validados para el uso rutinario del estudio de la microbiota intestinal en la clínica. ¿Tiene sentido analizar la microbiota en la clínica?