Equipo El Probiótico
El programa de formación Aplicaciones prácticas de los probióticos y prebióticos consta de 15 casos clínicos, publicados en 5 entregas de tres casos cada uno.
Mediante el desarrollo de estos casos clínicos se hace una completa revisión de las principales indicaciones de probióticos y prebióticos y sus pautas de utilización, lo que lo convierte en una útil herramienta práctica que permite aplicar los conocimientos teóricos ofrecidos anteriormente en el curso Probioticoterapia en Gastroenterología de esta misma web.
Dra. Virginia Robles
Una característica poco conocida de los probióticos es que algunos de ellos tienen efecto antihipertensivo. En este artículo comentamos algunos de los posibles mecanismos de acción y la evidencia que existe actualmente sobre el tema.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El uso de cómics con fin divulgativo está cada vez más extendido en el mundo médico-sanitario. El mundo de la microbiota y los probióticos no es ajeno a esta tendencia educativa.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Se denomina ‘postbióticos’ a las sustancias producidas por los probióticos que ejercen efectos metabólicos y/o inmunomoduladores en el huésped.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Prof. Evaristo Suárez Fernández
En una tesis doctoral defendida en 1911 por Francisco Muñoz Seca, se hablaba ya de las distintas etapas de colonización del neonato amamantado y del uso de “fermentos” como prevención y tratamiento, entre otros aspectos clave del mundo de la microbiota y los probióticos.
La bronquiolitis es una enfermedad vírica, estacional, que afecta a los lactantes por debajo de los 24 meses de vida, producida por el VRS en la mayoría de los casos y que representa la primera causa de hospitalización en el lactante en nuestro medio.