Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), han realizado conjuntamente un Documento de Consenso sobre la microbiota y el uso de probióticos/prebióticos en patologías neurológicas y psiquiátricas.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Revisamos nueva evidencia sobre el rol que la microbiota y el empleo de probióticos pueden jugar en la vacunación (por ejemplo, la mejora de la inmunogenicidad a través de la modulación de la microbiota intestinal)
Dr. Francisco Guarner
¿Cabe esperar beneficios adicionales del uso de probióticos en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2? El Dr. Guarner comenta un estudio reciente que investiga si la suplementación con probióticos ofrece algún beneficio a la terapia estándar.
Dr. Josué Barahona-Garrido
Revisamos la evidencia existente para ayudar a esclarecer si existe una base teórica que pueda justificar la investigación del efecto de los probióticos frente a la COVID-19.
Dr. Francisco Guarner
Revisamos qué nos dice la evidencia sobre los posibles beneficios de los probióticos en situaciones concretas relacionadas con el COVID-19.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Alfonso Clemente, Sonia Moreno
Aunque desde hace más de un siglo se conoce que nuestra microbiota tiene efectos beneficiosos para el organismo, el interés por el microbioma humano y su relación con la salud ha aumentado notablemente en los últimos años. De hecho, sabemos que la microbiota puede jugar un papel importante en muchas de las enfermedades en las que hoy desconocemos su causa. Su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos nos abre la puerta para tratar y prevenir muchas de ellas.