
La microbiota intestinal juega un rol importante en la obesidad, por lo que la hipótesis de que la obesidad puede ser controlada modulando la microbiota intestinal con intervenciones terapéuticas resulta muy atractiva.
La microbiota intestinal juega un rol importante en la obesidad, por lo que la hipótesis de que la obesidad puede ser controlada modulando la microbiota intestinal con intervenciones terapéuticas resulta muy atractiva.
A partir de la experiencia positiva en situaciones relacionadas con la inmunosupresión, se ha comenzado a evaluar la utilidad de los probióticos en otros tipos de pacientes inmunosuprimidos, como aquellos que han recibido un trasplante de médula ósea.
Algunos estudios científicos inciden en que los microorganismos no tienen que estar vivos para ejercer efectos fisiológicos potencialmente beneficiosos. Aunque eso es rigurosamente cierto, ¿deberíamos catalogar a esos microorganismos muertos como “probióticos”?
Un estudio realizado en ratones libres de gérmenes muestra el papel de la microbiota intestinal en las manifestaciones intestinales y comportamentales del síndrome del intestino irritable de tipo diarreico, lo que abre la puerta a futuras aplicaciones terapéuticas.
La nueva versión de la Guía de Probióticos y Prebióticos en Gastroenterología de la WGO contiene bastantes cambios, fruto de la revisión de casi 500 ensayos clínicos con probióticos, prebióticos o simbióticos.
Un trabajo presentado en la Semana de Gastroenterología de la American Gastroenterological Association aporta nuevos datos sobre un mecanismo potencial para prevenir la infección por C. difficile inducida por antibióticos
Enumeramos las principales GPC que recomiendan el empleo de probióticos, prebióticos y simbióticos en Pediatría basándose en la evidencia científica existente hasta el momento.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.