Dr. Francisco Guarner
Cuando existen molestias abdominales (hinchazón, flatulencias, etc.) frecuentes e intensas, a menudo se recomiendan dietas restrictivas en FODMAPs que, aunque alivian síntomas, no proporcionan un alivio permanente. Comentamos dos estudios que evalúan la eficacia de los prebióticos en este tipo de situaciones.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un nuevo artículo de revisión examina los efectos que tienen los diferentes psicotrópicos sobre la microbiota (y viceversa).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un artículo publicado en la revista Nature Medicine sugiere que la presencia y cantidad de ciertos géneros de bacterias puede afectar el rendimiento deportivo.
Dr. Francisco Guarner
Varios estudios han descrito el impacto de tratamientos farmacológicos (más allá de los antibióticos) sobre la composición bacteriana de nuestra microbiota. En este artículo repasamos algunos ejemplos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
¿Qué cambios produce una dieta cetogénica en la microbiota intestinal? ¿Podría constituir una terapia segura y eficaz en los pacientes con epilepsia refractaria?
Dr. Francisco Guarner
Está demostrado que durante el consumo de antibióticos hay pérdida de riqueza y diversidad en la microbiota intestinal y sobrecrecimiento de especies resistentes que distorsionan el ecosistema. El uso de probióticos asociado al tratamiento con antibióticos no solo previene la diarrea, sino que, sobre todo, puede mitigar la disbiosis y favorecer la pronta recuperación del ecosistema.
Dr. Francisco Guarner
La cohorte TEDDY es un estudio observacional prospectivo que, desde 2003 hasta 2010, incluyó a más de 8.000 recién nacidos con el fin de identificar factores ambientales que favorecen o, por el contrario, previenen la aparición de autoinmunidad (autoanticuerpos) y el desarrollo eventual de diabetes mellitus 1.