Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En el último Workshop de la SEPyP se ha presentado un documento que va a dar lugar a un Consenso científico sobre Prebióticos. Dicho consenso ayudará a comprender mejor el importante papel que pueden jugar estos ingredientes alimentarios sobre la salud humana. Desde el mismo título de esta página web (elprobiotico.com) hasta las búsquedas bibliográficas…
alergia, bacterias, diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal, estudios, microbiota, obesidad, prebioticos, probioticos, SEMiPyP, sistema inmune
0
Dra. Virginia Robles
La administración de la solución laxante previa a la realización de una colonoscopia provoca cambios irreversibles sobre la microbiota en algunos pacientes.
Dr. Francisco Guarner
Cápsulas rellenas de material fecal se han utilizado en un ensayo clínico abierto con 20 pacientes con diarrea recurrente por Clostridium difficile. Sin embargo, existen algunos problemas que este tipo de terapias deben resolver. Una empresa de Massachusetts (OpenBiome) comercializa cápsulas rellenas de material fecal, que se conservan congeladas a -80ºC, y pueden administrarse por…
La leche humana: la primera fuente de bacterias probióticas 1,2 Gran parte del interés actual en materia de nutrición pediátrica está dirigido hacia alimentos o componentes de los mismos que, más allá de su impacto nutricional, influyen positivamente en funciones fisiológicas o tienen potencial para disminuir el riesgo de enfermedad infantil. Tradicionalmente, la nutrición infantil…
alergia, antibióticos, bacterias, cólico lactante, diarrea, dieta, embarazo, enfermedad inflamatoria intestinal, enterocolitis, ESPGHAN, estudios, lactancia materna, lactante, microbiota, Organización Mundial de Gastroenterología, Pediatría, prebioticos, prematuros, probioticos, síndrome del intestino corto, sistema inmune, tema-revision-2014
1
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Para clasificar la eficacia de las distintas cepas se evaluaron diferentes categorías, tanto para la calidad de la evidencia científica (alta, moderada, baja y muy baja) como para el grado de recomendación (fuerte o débil).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una cuarta parte de los pacientes que consumen antibióticos presentarán diarrea secundaria a estos. La evidencia científica sugiere un efecto protector de los probióticos en los pacientes que reciben antibioterapia, pero los médicos no solemos prescribir probióticos junto a los antibióticos.
Dra. Jimena Pérez Moreno
El siguiente listado, como todos los rankings, tiene un alto porcentaje de subjetividad, aunque esté basado en las principales guías de recomendaciones sobre el empleo de probióticos y prebióticos en las patologías pediátricas en base a la evidencia científica existente en el momento actual y, más concretamente, en las indicaciones pediátricas de probióticos y prebióticos…