Dra. Claudia Herrera de Guise
Evidencia reciente muestra cómo fármacos con dianas humanas pueden tener un impacto negativo en la microbiota intestinal, más allá del conocido impacto de los antibióticos. Estas investigaciones, además, demuestran que las bacterias intestinales podrían modular la eficacia y la toxicidad de muchos fármacos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Utilizamos los términos ‘eubiosis’ y ‘disbiosis’ para referirnos a dos estados diferentes de la microbiota, en función de su diversidad y composición.
Dr. Francisco Guarner
Los genes de resistencia a antibióticos ligados a elementos móviles (no integrados en el cromosoma) persisten durante más tiempo aun después de suspender la terapia con antibióticos, ya que se trasladan de unas especies a otras que pasan a ser resistentes y dominantes. El uso de algunos probióticos en paralelo con los tratamientos antibióticos evita la proliferación de cepas resistentes mediante un mecanismo de competición.
Dr. Luis Bustos Fernández
Uno de los posibles efectos adversos de los probióticos bacterianos podría ser la trasferencia de genes de resistencia a los antibióticos a otros miembros de la comunidad microbiana intestinal.
Dra. Claudia Herrera de Guise
Un trabajo presentado en la Semana de Gastroenterología de la American Gastroenterological Association aporta nuevos datos sobre un mecanismo potencial para prevenir la infección por C. difficile inducida por antibióticos
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Grupo de Trabajo de Probióticos y Prebióticos de la ESPGHAN ha actualizado sus recomendaciones sobre el empleo de probióticos en la diarrea.
El envejecimiento produce una alteración gradual de la microbiota intestinal que se suma a la causada por el tratamiento antibiótico de las frecuentes infecciones del anciano.