
El American Gut Project estudia la microbiota que coloniza los nichos humanos y su relación con la salud y los estilos de vida.
El American Gut Project estudia la microbiota que coloniza los nichos humanos y su relación con la salud y los estilos de vida.
Aunque desde hace más de un siglo se conoce que nuestra microbiota tiene efectos beneficiosos para el organismo, el interés por el microbioma humano y su relación con la salud ha aumentado notablemente en los últimos años. De hecho, sabemos que la microbiota puede jugar un papel importante en muchas de las enfermedades en las que hoy desconocemos su causa. Su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos nos abre la puerta para tratar y prevenir muchas de ellas.
¿Qué cambios produce una dieta cetogénica en la microbiota intestinal? ¿Podría constituir una terapia segura y eficaz en los pacientes con epilepsia refractaria?
Una revisión publicada recientemente en la revista Nutrición Hospitalaria ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el correcto desarrollo de la microbiota intestinal durante los primeros meses de vida para minimizar la aparición de enfermedades en etapas posteriores, por lo que es fundamental cuidar la alimentación en esa primera etapa de la vida.
Los artículos recientemente publicados en The New England Journal of Medicine en relación al empleo de probióticos en la diarrea infantil, poniendo en duda su eficacia en esta indicación, han creado cierta alarma entre profesionales y consumidores. Sin embargo, el análisis de los mismos refleja que en los dos estudios publicados la administración del probiótico…
El pasado mes de febrero de 2019 se constituyó en el marco del X Workshop de la SEMiPyP la Sociedad Ibero-Americana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP), con el propósito de abrir puentes entre profesionales de ambos continentes.
Está demostrado que durante el consumo de antibióticos hay pérdida de riqueza y diversidad en la microbiota intestinal y sobrecrecimiento de especies resistentes que distorsionan el ecosistema. El uso de probióticos asociado al tratamiento con antibióticos no solo previene la diarrea, sino que, sobre todo, puede mitigar la disbiosis y favorecer la pronta recuperación del ecosistema.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.