Dr. Francisco Guarner
Estudios recientes con Saccharomyces boulardii sugieren que podría tener un papel relevante en el futuro abordaje de patologías tan importantes como la obesidad o el síndrome metabólico gracias a sus efectos a nivel de restitución de la función barrera intestinal y reducción de distintos marcadores de inflamación sistémica. En este artículo, el Dr. Guarner revisa brevemente algunos de los trabajos que sustentan esta nueva línea de investigación.
El envejecimiento produce una alteración gradual de la microbiota intestinal que se suma a la causada por el tratamiento antibiótico de las frecuentes infecciones del anciano.
Dra. Claudia Herrera de Guise
La microbiota intestinal puede desempeñar un papel importante en la respuesta del organismo al gluten. En este artículo comentamos varios estudios animales que nos ayudan a comprender mejor esta relación.
Dra. Virginia Robles
Una característica poco conocida de los probióticos es que algunos de ellos tienen efecto antihipertensivo. En este artículo comentamos algunos de los posibles mecanismos de acción y la evidencia que existe actualmente sobre el tema.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una visión completa y amplia del estado de conocimiento científico actual sobre la microbiota y los probióticos, orientada a todos los profesionales sanitarios.
Dr. Francisco Guarner
La micobiota es el conjunto de microorganismos fúngicos en un determinado nicho. Aunque sus genes representan solo alrededor de 1% de los que identificamos en muestras intestinales, los hongos son bastante prevalentes y algunos géneros como Candida y Saccharomyces se encuentran en casi todos los individuos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El uso de cómics con fin divulgativo está cada vez más extendido en el mundo médico-sanitario. El mundo de la microbiota y los probióticos no es ajeno a esta tendencia educativa.