
Existen determinadas circunstancias en las que la respuesta a las vacunas puede resultar ineficaz, como es el caso de la población anciana. ¿Qué papel podrían jugar los probióticos en este tipo de tratamientos?
Existen determinadas circunstancias en las que la respuesta a las vacunas puede resultar ineficaz, como es el caso de la población anciana. ¿Qué papel podrían jugar los probióticos en este tipo de tratamientos?
Pese a ser considerados seguros, como microorganismos vivos que son, las principales preocupaciones en relación al uso de probióticos están en relación con fenómenos de translocación, bacteriemia y sepsis, así como de transferencia de resistencia a antibióticos en determinadas poblaciones más vulnerables. ¿Qué evidencia hay al respecto? El uso de los probióticos se ha extendido…
La superficie del aparato digestivo forma la primera barrera de contacto con el medio externo, donde permanentemente tomamos contacto con infinidad de antígenos, muy diferentes entre sí, desde nutrientes básicos hasta patógenos bacterianos. Es por ello que, a nivel intestinal, existe un extenso tejido inmunológico destinado a la defensa y mantenimiento de la homeostasis del medio interno. Por un lado, este tejido habrá de desarrollar una adecuada respuesta inmunológica protectora frente a patógenos bacterianos, pero a la par, debe de ser capaz de distinguir antígenos inocuos, como proteínas alimentarias y nuestra propia flora comensal, fenómeno que ha venido a denominarse tolerancia oral.
La microflora intestinal podría tener un papel en la enteropatía secundaria a antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Solemos pensar que el cuidado de la higiene de la cavidad oral nos aporta beneficios locales, en forma de prevención de caries y otras enfermedades periodontales. Sin embargo, desconocemos que, un adecuado cuidado oral puede generar beneficios al resto del organismo. Entre estos beneficios, por ejemplo, sabemos que disminuye el riesgo de sufrir eventos coronarios…
Se sabe que una flora vaginal sana es importante para la prevención de distintas patologías urogenitales. Los mecanismos en virtud de los cuales tiene lugar esta protección se relacionan con el ambiente ácido generado por la abundancia de bacterias productoras de ácido láctico, que impide la proliferación de especies menos dominantes, o la producción de…
La ciclofosfamida es un citostático químicamente perteneciente a las mostazas nitrogenadas, utilizadas en la primera guerra mundial como arma química. Su mecanismo fundamental consiste en interferir con las fases del crecimiento celular en cualquiera de sus etapas. Encuadrada en el grupo de los agentes alquilantes, posee efectos antineoplásicos e inmunosupresores. Un estudio reciente publicado en…
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.