
Los Microbiota Hard Talks son una serie de 3 actividades médicas educacionales suscritas por la Organización Gastroenterológica Mundial (WGO) y apoyadas por una beca educacional médica por Biocodex (Francia).
Los Microbiota Hard Talks son una serie de 3 actividades médicas educacionales suscritas por la Organización Gastroenterológica Mundial (WGO) y apoyadas por una beca educacional médica por Biocodex (Francia).
Akkermansia muciniphila, una de las bacterias más abundantes de la microbiota intestinal, parece tener un papel en patologías como la obesidad y la diabetes mellitus 2.
El estudio The Diet Switch Study demuestra cómo un cambio radical en la dieta de tan solo dos semanas puede tener un impacto inmediato en la composición y actividad metabólica de la microbiota intestinal así como en marcadores histológicos de la mucosa del colon.
Aunque poco estudiada hasta este momento, la microbiota de la piel seguramente proteja a este órgano y sus anejos de muchas de sus enfermedades y, probablemente contribuya al mantenimiento de la salud más allá del ámbito dérmico.
El mundo de la microbiota y los probióticos está de moda tanto entre los profesionales sanitarios como en la población general.
Un nuevo estudio relaciona una menor ganancia de peso con el consumo de alimentos como el yogur, las frutas, las verduras, los frutos secos y los cereales. ¿Tiene algo que ver la microbiota intestinal?
El 15 de julio de 2016 se cumplen 100 años de la muerte de Elie Metchnikoff que, como resume el profesor Juan Miguel Rodríguez en su excelente capítulo “Historia de los probióticos” del recientemente publicado libro de la SEPyP “Probióticos, prebióticos y salud. Evidencia científica”, “puso los cimientos científicos de la bacterioterapia, base del empleo de…
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.