Contenidos etiquetados como "microbiota"

El artículo resume los resultados del estudio SABURA, presentado en el 39 Congreso Nacional de la SEPEAP celebrado recientemente, y que evalúa el uso de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 en la práctica cínica habitual pediátrica en España, especialmente en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos.

El impacto que ha tenido la modulación de la microbiota y su posible aplicación a la clínica ha hecho aumentar exponencialmente tanto el interés como los conocimientos de los profesionales sanitarios iberoamericanos. Muestra de ello es la oleada de congresos de las diferentes sociedades iberoamericanas de probióticos y microbiota que se están celebrando en 2025.

Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo sugiere que el probiótico AB21 podría reducir la duración de la fiebre en niños de 6 meses a 5 años de edad con infecciones respiratorias virales. El Dr. Guillermo Álvarez-Calatayud nos explica los detalles.

Hace veinte años, una publicación confirmaba que la leche materna no es estéril. Recordamos este legado científico, que ha moldeado nuestra visión sobre la lactancia y la salud materno-infantil desde entonces.

¿Tendría capacidad un microorganismo beneficioso de distribuirse con la misma facilidad que lo ha hecho el SARS-CoV-2? Revisamos qué dice la evidencia al respecto.

La microbiota, el intestino y el cerebro mantienen un estrecho diálogo, a través de varias vías y mediadores. En este tema revisaremos qué impacto tiene esta relación en el binomio salud/enfermedad.

La farmacomicrobiómica investiga cómo la microbiota intestinal modifica la eficacia terapéutica de los fármacos o sus efectos secundarios. ¿Qué utilidades puede tener para la investigación y para la clínica?

Ir arriba
El Probiótico

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.