El restablecimiento de la diversidad microbiana intestinal mediante la infusión de heces es el mecanismo propuesto por el que el trasplante de microbiota fecal (TMF) corrige el desequilibrio y permite restituir la función normal del intestino. Pese a que se ha documentado su práctica desde hace más de mil años, su aplicación en el campo de la medicina moderna es bastante reciente. Revisamos la evidencia existente para las principales aplicaciones presentes y futuras así como precauciones a tener en cuenta en el TMF.
Introducción
Las comunidades microbianas habitan todas las superficies del cuerpo humano, pero la mayor densidad de ellas se encuentra en el intestino grueso, donde desempeñan múltiples funciones fisiológicas. La microbiota intestinal tiene un papel fundamental para procesar alimentos no digeribles, para la inhibición competitiva de patógenos, y participa en múltiples funciones tróficas para el desarrollo y regulación de la mucosa intestinal, motilidad digestiva, inmunidad local y sistémica, e incluso de órganos y tejidos distantes como el sistema nervioso central o la adiposidad corporal.
CONTENIDO RESTRINGIDO A USUARIOS REGISTRADOS.
Para acceder a todos los contenidos de EL PROBIÓTICO es necesario ser un profesional sanitario y estar registrado, en caso de ser un usuario registrado inicia sesión en el Sitio Web.