
Lo que comemos tiene efectos directos en nuestro metabolismo, condiciona la composición de la microbiota intestinal y se producen efectos indirectos en nuestra salud mediados por la actividad de la microbiota.
Lo que comemos tiene efectos directos en nuestro metabolismo, condiciona la composición de la microbiota intestinal y se producen efectos indirectos en nuestra salud mediados por la actividad de la microbiota.
Pese a ser considerados seguros, como microorganismos vivos que son, las principales preocupaciones en relación al uso de probióticos están en relación con fenómenos de translocación, bacteriemia y sepsis, así como de transferencia de resistencia a antibióticos en determinadas poblaciones más vulnerables. ¿Qué evidencia hay al respecto? El uso de los probióticos se ha extendido…
El siguiente listado, probablemente con un alto porcentaje de subjetividad, refleja las nuevas perspectivas que, sobre el microbioma humano y el posible futuro empleo clínico de los probióticos, se están desarrollando tanto en investigación básica como en clínica. (EC: enfermedad celiaca; DM: diabetes mellitus; NK: natural killer)
Aun encontrándose en concentraciones bajísimas, un inóculo pequeño puede tener grandes repercusiones en un organismo, pudiendo llegar a convertirse en la especie dominante durante más de 20 horas. Cuando hablamos de la microbiota intestinal humana nos perdemos en cifras: albergamos un número de bacterias 10 veces superior al número de nuestras propias células humanas. La…
La interacción entre flora y dieta tiene implicaciones nutricionales y metabólicas en el ser humano. Estudios de trasplante de microflora en ratones nos ayudan a entender mejor esta relación.
Un artículo del Journal of Family Practice recomienda acompañar los tratamientos antibióticos con probióticos para prevenir las diarreas. Bajo este título, Blake Rodgers, Anne Mounsey (University of North Carolina) y Kate Kirley (University of Chicago) publican un interesante artículo en el Journal of Family Practice. El artículo está planteado como una revisión de la investigación…
Solemos pensar que el cuidado de la higiene de la cavidad oral nos aporta beneficios locales, en forma de prevención de caries y otras enfermedades periodontales. Sin embargo, desconocemos que, un adecuado cuidado oral puede generar beneficios al resto del organismo. Entre estos beneficios, por ejemplo, sabemos que disminuye el riesgo de sufrir eventos coronarios…
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.