
Existen determinadas circunstancias en las que la respuesta a las vacunas puede resultar ineficaz, como es el caso de la población anciana. ¿Qué papel podrían jugar los probióticos en este tipo de tratamientos?
Existen determinadas circunstancias en las que la respuesta a las vacunas puede resultar ineficaz, como es el caso de la población anciana. ¿Qué papel podrían jugar los probióticos en este tipo de tratamientos?
La Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) se constituyó formalmente en Washington un 29 de Mayo, concretamente el de 1958, y por ello, el 29 de Mayo de cada año es el Día Mundial de la Salud Digestiva. La WGO es una federación de 110 asociaciones de profesionales de la Gastroenterología y Hepatología de naciones de…
Se sabe que una flora vaginal sana es importante para la prevención de distintas patologías urogenitales. Los mecanismos en virtud de los cuales tiene lugar esta protección se relacionan con el ambiente ácido generado por la abundancia de bacterias productoras de ácido láctico, que impide la proliferación de especies menos dominantes, o la producción de…
Introducción.
La infección por Clostridium difficile es un problema sanitario de incidencia creciente entre pacientes hospitalizados que reciben tratamiento antibiótico. La mejor estrategia es la implementación de medidas preventivas, y además es una indicación en la que nos podemos beneficiar del uso de probióticos. Ilustramos el tema con un caso clínico.
Antecedentes personales
Paciente alérgica a la penicilina, sin hábitos tóxicos. Con antecedentes de hipertensión, enfermedad de Parkinson, trastorno bipolar y glaucoma crónico.
Es bastante sorprendente, pero la microbiota intestinal humana también parece ser un nexo clave para entender algunas relaciones entre dieta y riesgo cardiovascular. El óxido de trimetilamina (TMAO) es un metabolito aterogénico y sus niveles elevados en plasma predicen situaciones de riesgo cardiovascular grave, como el infarto de miocardio o la muerte por enfermedad cardiovascular….
La ciclofosfamida es un citostático químicamente perteneciente a las mostazas nitrogenadas, utilizadas en la primera guerra mundial como arma química. Su mecanismo fundamental consiste en interferir con las fases del crecimiento celular en cualquiera de sus etapas. Encuadrada en el grupo de los agentes alquilantes, posee efectos antineoplásicos e inmunosupresores. Un estudio reciente publicado en…
Los recientes avances en secuenciación génica nos han permitido explorar en profundidad la estructura de las comunidades complejas que colonizan el ser humano. Esta vida en común entre animales superiores y bacterias, fuente de beneficios mutuos, se remonta a más de tres mil millones de años. La estabilidad de dicha simbiosis entre microorganismos y animal hospedador lo largo de la evolución se debe a la ganancia que obtienen ambos miembros, en el caso de que se trate de una relación mutualista, o sólo uno de ellos en el caso de una relación comensal. En cambio, las relaciones de parasitismo o infección, que entrañan perjuicio o daño para uno de los miembros en beneficio del otro, no suelen ser estables en la evolución de las especies.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.