Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El Dr. Guillermo Alvarez de Calatayud, presidente de la SEMiPyP, realiza una revisión crítica sobre las últimas guías publicadas sobre el uso de probióticos en la diarrea aguda infantil: La heterogeneidad en la metodología empleada en los estudios con probióticos en la diarrea aguda infantil (DAI) analizados en las nuevas guías ESPGHAN 2020, equivocadamente, generaliza los resultados al conjunto de todos los probióticos y no debe hacernos llegar a la conclusión errónea de que algunas cepas probióticas como Saccharomyces boulardii CNCM I-745 (que sí tienen estudios de alta calidad concluyentes) no sean eficaces en la DAI.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Revisamos nueva evidencia sobre el rol que la microbiota y el empleo de probióticos pueden jugar en la vacunación (por ejemplo, la mejora de la inmunogenicidad a través de la modulación de la microbiota intestinal)
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La ISAPP ha actualizado la definición de la palabra «simbiótico». Revisamos esta nueva denominación y las implicaciones que tiene en la investigación y la práctica clínica.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un nuevo artículo de revisión examina los efectos que tienen los diferentes psicotrópicos sobre la microbiota (y viceversa).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un artículo publicado en la revista Nature Medicine sugiere que la presencia y cantidad de ciertos géneros de bacterias puede afectar el rendimiento deportivo.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud, Alfonso Clemente, Sonia Moreno
Aunque desde hace más de un siglo se conoce que nuestra microbiota tiene efectos beneficiosos para el organismo, el interés por el microbioma humano y su relación con la salud ha aumentado notablemente en los últimos años. De hecho, sabemos que la microbiota puede jugar un papel importante en muchas de las enfermedades en las que hoy desconocemos su causa. Su modulación con el empleo de probióticos y prebióticos nos abre la puerta para tratar y prevenir muchas de ellas.