Dra. Jimena Pérez Moreno
El siguiente listado, como todos los rankings, tiene un alto porcentaje de subjetividad, aunque esté basado en las principales guías de recomendaciones sobre el empleo de probióticos y prebióticos en las patologías pediátricas en base a la evidencia científica existente en el momento actual y, más concretamente, en las indicaciones pediátricas de probióticos y prebióticos…
Dra. Virginia Robles
La microflora intestinal podría tener un papel en la enteropatía secundaria a antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La propuesta de utilización de los probióticos en la prevención y tratamiento de la alergia se basa en la “hipótesis de la higiene”, que sostiene que factores como el exceso de higiene en los países desarrollados, la introducción de las vacunas, el abuso de antibióticos, el consumo de alimentos estériles o con una menor carga bacteriana y la disminución del tamaño familiar, entre otros, reducen las tasas de enfermedades infecciosas y retrasan el contacto del recién nacido con los microorganismos.
Dr. Francisco Guarner
Un artículo del Journal of Family Practice recomienda acompañar los tratamientos antibióticos con probióticos para prevenir las diarreas. Bajo este título, Blake Rodgers, Anne Mounsey (University of North Carolina) y Kate Kirley (University of Chicago) publican un interesante artículo en el Journal of Family Practice. El artículo está planteado como una revisión de la investigación…
El interés científico entre los profesionales sanitarios por el mundo de los probióticos es cada vez mayor Así lo refleja el número de publicaciones indexadas en PubMed sobre probióticos, donde hemos pasado, en apenas una década, de un centenar anual a más de 1.000 en los últimos años. Este interés es todavía más acentuado cuando…
Dra. Virginia Robles
Solemos pensar que el cuidado de la higiene de la cavidad oral nos aporta beneficios locales, en forma de prevención de caries y otras enfermedades periodontales. Sin embargo, desconocemos que, un adecuado cuidado oral puede generar beneficios al resto del organismo. Entre estos beneficios, por ejemplo, sabemos que disminuye el riesgo de sufrir eventos coronarios…
Mª Mar Tolín Hernani
Al ser aprobados normalmente como complementos alimentícios, generalmente no requieren estudios de seguridad previos a su comercialización. Revisamos brevemente la evidencia que hay acerca de la seguridad de los probióticos, incluyendo poblaciones como los bebés, los inmunocomprometidos o las embarazadas. Aunque en los últimos años el empleo de probióticos se ha incrementado entre los profesionales…