
La WGO ha publicado un manual que incluye 18 capítulos dedicados a describir concisamente conceptos claves para entender la estructura y funciones de la microbiota, dirigido al clínico (generalista, pediatra, gastroenterólogo, etc.).
La WGO ha publicado un manual que incluye 18 capítulos dedicados a describir concisamente conceptos claves para entender la estructura y funciones de la microbiota, dirigido al clínico (generalista, pediatra, gastroenterólogo, etc.).
Un nuevo estudio demuestra que el útero está colonizado y que el microbioma de la placenta es fundamental para el desarrollo del feto y lactante. Tanto la administración de antibióticos como de probióticos durante el embarazo, pueden alterar la microbiota fecal del recién nacido.
La leche humana: la primera fuente de bacterias probióticas 1,2 Gran parte del interés actual en materia de nutrición pediátrica está dirigido hacia alimentos o componentes de los mismos que, más allá de su impacto nutricional, influyen positivamente en funciones fisiológicas o tienen potencial para disminuir el riesgo de enfermedad infantil. Tradicionalmente, la nutrición infantil…
El nuevo método ha permitido ampliar el catálogo de genes que conforman la microbiota intestinal humana de 3,3 a casi 10 millones de genes
Nuestro cuerpo está plenamente habitado por bacterias y otros microorganismos en todas las superficies y cavidades que están en contacto con el exterior. Muchas funciones fisiológicas necesarias para nuestra salud son cubiertas por estos organismos que habitan en simbiosis con nosotros y se ha demostrado que alteraciones en el equilibrio de dichas especies afectan a…
Para clasificar la eficacia de las distintas cepas se evaluaron diferentes categorías, tanto para la calidad de la evidencia científica (alta, moderada, baja y muy baja) como para el grado de recomendación (fuerte o débil).
La suplementación con probióticos ha demostrado eficacia en disminución de mortalidad global. Sin embargo, no ha demostrado eficacia en la disminución de la mortalidad por enterocolitis necrotizante ni en la prevención de la sepsis nosocomial2,3. Otro efecto beneficioso de los probióticos es la mejoría en la tolerancia enteral, a través de la aceleración del vaciamiento gástrico y la mejoría de la función barrera intestinal.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.