Artículos publicados en El Probiótico

¿Fecaloterapia oral? No, gracias

Cápsulas rellenas de material fecal se han utilizado en un ensayo clínico abierto con 20 pacientes con diarrea recurrente por Clostridium difficile. Sin embargo, existen algunos problemas que este tipo de terapias deben resolver. Una empresa de Massachusetts (OpenBiome) comercializa cápsulas rellenas de material fecal, que se conservan congeladas a -80ºC, y pueden administrarse por…

Los microorganismos, para ser catalogados como probióticos deben cumplir una serie de características esenciales que tienen que permanecer inalteradas en los preparados.

Un estudio demuestra que el consumo de algunos edulcorantes artificiales altera significativamente el test de sobrecarga oral de glucosa. Este desequilibrio metabólico está mediado por cambios en la microbiota intestinal.

Guía de práctica clínica ibero-latinoamericana sobre el manejo de la gastroenteritis aguda en menores de 5 años

El G. Ibero-Latinoamericano sobre el Manejo de la Diarrea Aguda (GILA) ha publicado una guía sobre la gastroenteritis aguda en menores de 5a.

Nuevos aspectos en la relación entre la dieta y la microbiota

Una dieta rica en grasas saturadas y sin grasas poliinsaturadas genera cambios de composición de la microbiota.

Caso cínico reservoritis crónica

La reservoritis o pouchitis es una entidad de causa desconocida y que consiste en una inflamación inespecífica del reservorio ileoanal. El reservorio ileoanal se realiza en aquellos pacientes que han precisado de la realización de una panproctocolectomía, independientemente de la patología de base. Sus mecanismos etiopatogénicos no son bien conocidos, aunque sabemos que la flora fecal desarrolla un papel fundamental para su desarrollo. En el manejo de esta patología, que provoca una gran deterioro en la calidad de vida de los pacientes, existe un nicho terapéutico para el uso de probióticos, con una sólida evidencia científica que lo respalda.

¿Puede influir la microbiota intestinal en la vacunación en la infancia?

Los probióticos podrían ser agentes potenciadores de las vacunas. En un estudio en lactantes,una gran concentración en las heces del filo Actinobacteria se correlacionaba con altas respuestas a las vacunas tanto orales como parenterales.

Ir arriba
El Probiótico

Estás visitando nuestra página web www.elprobiotico.com esta página web es titularidad de Biocodex. nuestra web instala cookies de acuerdo con lo dispuesto en la presente Política tanto técnicas como analíticas que nos ayudan a realizar estadísticas sobre el uso de nuestra página y publicitarias.
Asimismo, podrás obtener más información sobre nuestras cookies accediendo a nuestra Política de Cookies.


Cookies estrictamente necesarias.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Cookies de terceros.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares. Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.