Dr. Francisco Guarner
Cápsulas rellenas de material fecal se han utilizado en un ensayo clínico abierto con 20 pacientes con diarrea recurrente por Clostridium difficile. Sin embargo, existen algunos problemas que este tipo de terapias deben resolver. Una empresa de Massachusetts (OpenBiome) comercializa cápsulas rellenas de material fecal, que se conservan congeladas a -80ºC, y pueden administrarse por…
Dra. Jimena Pérez Moreno
Los microorganismos, para ser catalogados como probióticos deben cumplir una serie de características esenciales que tienen que permanecer inalteradas en los preparados.
Dr. Francisco Guarner
Un estudio demuestra que el consumo de algunos edulcorantes artificiales altera significativamente el test de sobrecarga oral de glucosa. Este desequilibrio metabólico está mediado por cambios en la microbiota intestinal.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El G. Ibero-Latinoamericano sobre el Manejo de la Diarrea Aguda (GILA) ha publicado una guía sobre la gastroenteritis aguda en menores de 5a.
Dra. Virginia Robles
Una dieta rica en grasas saturadas y sin grasas poliinsaturadas genera cambios de composición de la microbiota.
Dra. Virginia Robles
La reservoritis o pouchitis es una entidad de causa desconocida y que consiste en una inflamación inespecífica del reservorio ileoanal. El reservorio ileoanal se realiza en aquellos pacientes que han precisado de la realización de una panproctocolectomía, independientemente de la patología de base. Sus mecanismos etiopatogénicos no son bien conocidos, aunque sabemos que la flora fecal desarrolla un papel fundamental para su desarrollo. En el manejo de esta patología, que provoca una gran deterioro en la calidad de vida de los pacientes, existe un nicho terapéutico para el uso de probióticos, con una sólida evidencia científica que lo respalda.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Los probióticos podrían ser agentes potenciadores de las vacunas. En un estudio en lactantes,una gran concentración en las heces del filo Actinobacteria se correlacionaba con altas respuestas a las vacunas tanto orales como parenterales.