¿Qué sabemos de la eficacia de los probióticos en el síndrome del intestino irritable? En este artículo revisamos las características del SII y la evidencia existente sobre el uso de probióticos para su tratamiento.
¿Qué sabemos de la eficacia de los probióticos en el síndrome del intestino irritable? En este artículo revisamos las características del SII y la evidencia existente sobre el uso de probióticos para su tratamiento.
En el último Workshop de la SEPyP se ha presentado un documento que va a dar lugar a un Consenso científico sobre Prebióticos. Dicho consenso ayudará a comprender mejor el importante papel que pueden jugar estos ingredientes alimentarios sobre la salud humana. Desde el mismo título de esta página web (elprobiotico.com) hasta las búsquedas bibliográficas…
La secuenciación de un gen concreto, el 16S (común a todas las bacterias y arqueas), es la técnica que permite la aproximación más certera a la composición bacteriana de un medio biológico.
La leche materna se consideraba estéril hasta hace pocos años. Sin embargo, hasta en la leche de mujeres sanas se encuentran varios grupos de bacterias.
Existen varias vías mediante las cuales la microbiota intestinal podría afectar las funciones del sistema nervioso central a diferentes niveles. El estudio del eje microbiota-intestino-cerebro ayuda a explicar cómo la microbiota modula el sistema inmune, el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso central. El concepto de eje intestino-cerebro data de finales del siglo XIX y…
El estudio del resistoma, el conjunto de genes de resistencia a antibióticos dentro del microbioma del intestino humano, aporta información relevante sobre la distribución, prevalencia y origen de las diferentes resistencias.
Un estudio demuestra que el consumo de algunos edulcorantes artificiales altera significativamente el test de sobrecarga oral de glucosa. Este desequilibrio metabólico está mediado por cambios en la microbiota intestinal.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.