Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El artículo resume los resultados del estudio SABURA, presentado en el 39 Congreso Nacional de la SEPEAP celebrado recientemente, y que evalúa el uso de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 en la práctica cínica habitual pediátrica en España, especialmente en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El impacto que ha tenido la modulación de la microbiota y su posible aplicación a la clínica ha hecho aumentar exponencialmente tanto el interés como los conocimientos de los profesionales sanitarios iberoamericanos. Muestra de ello es la oleada de congresos de las diferentes sociedades iberoamericanas de probióticos y microbiota que se están celebrando en 2025.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo sugiere que el probiótico AB21 podría reducir la duración de la fiebre en niños de 6 meses a 5 años de edad con infecciones respiratorias virales. El Dr. Guillermo Álvarez-Calatayud nos explica los detalles.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Hace veinte años, una publicación confirmaba que la leche materna no es estéril. Recordamos este legado científico, que ha moldeado nuestra visión sobre la lactancia y la salud materno-infantil desde entonces.
Dr. Francisco Guarner
¿Tendría capacidad un microorganismo beneficioso de distribuirse con la misma facilidad que lo ha hecho el SARS-CoV-2? Revisamos qué dice la evidencia al respecto.
Dr. Francisco Guarner
La farmacomicrobiómica investiga cómo la microbiota intestinal modifica la eficacia terapéutica de los fármacos o sus efectos secundarios. ¿Qué utilidades puede tener para la investigación y para la clínica?