Dra. Jimena Pérez Moreno
Existen varias vías mediante las cuales la microbiota intestinal podría afectar las funciones del sistema nervioso central a diferentes niveles. El estudio del eje microbiota-intestino-cerebro ayuda a explicar cómo la microbiota modula el sistema inmune, el sistema gastrointestinal y el sistema nervioso central. El concepto de eje intestino-cerebro data de finales del siglo XIX y…
Dr. Francisco Guarner
El estudio del resistoma, el conjunto de genes de resistencia a antibióticos dentro del microbioma del intestino humano, aporta información relevante sobre la distribución, prevalencia y origen de las diferentes resistencias.
Dra. Virginia Robles
Una nueva publicación aporta datos interesantes al respecto de la seguridad del empleo de probióticos en personas inmunodeprimidas.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Buscando información sobre probióticos es muy fácil topar con webs con contenidos sobre los beneficios saludables de la flora intestinal y las “bacterias buenas”. Muchos de estos artículos no parecen estar escritos por profesionales sanitarios y suelen comentar bastantes inexactitudes pseudocientíficas.
Dra. Virginia Robles
¿Qué nos dice la evidencia acerca de la efectividad de los probióticos con respecto a la colitis microscópica?
Dra. Jimena Pérez Moreno
La mayoría de los beneficios de los probióticos son específicos de cepas determinadas y no a todos los productos que contienen probióticos se le pueden atribuir los mismos efectos.
Dr. Francisco Guarner
Cápsulas rellenas de material fecal se han utilizado en un ensayo clínico abierto con 20 pacientes con diarrea recurrente por Clostridium difficile. Sin embargo, existen algunos problemas que este tipo de terapias deben resolver. Una empresa de Massachusetts (OpenBiome) comercializa cápsulas rellenas de material fecal, que se conservan congeladas a -80ºC, y pueden administrarse por…