Dr. Francisco Guarner
En el siguiente video el Dr. Francisco Guarner nos da respuesta a las siguientes preguntas relacionadas con los probióticos. ¿Cuál es el hallazgo reciente del mundo de los probióticos que considera más relevante para la clínica? ¿Qué oportunidades o promesas hay ahora mismo para el futuro?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El consumo de antibióticos por parte de la madre supone importantes cambios en la microbiota del niño cuando la madre está embarazada o lactando.
antibióticos, asma, celiaquía, Crohn, diabetes, embarazo, lactancia materna, microbiota, neonatos, obesidad, prebioticos, probioticos
2
Dr. Francisco Guarner
El microbioma intestinal de cada persona tiene alrededor de 6.000 genes de tipo viral.
Hay virus que pueden otorgar beneficios funcionales a las bacterias al integrarse en su cromosoma.
Dra. Virginia Robles
Nuevas investigaciones sugieren que factores ambientales como la dieta y la microbiota son capaces de vencer la predisposición genética a padecer una determinada enfermedad.
Equipo El Probiótico
La microbiota es el conjunto de comunidades microbianas que conviven en nuestro cuerpo, desempeñando un papel importante en el desarrollo de múltiples funciones: nutrición, defensa, etc…
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
¿Qué sabemos de la eficacia de los probióticos en el síndrome del intestino irritable? En este artículo revisamos las características del SII y la evidencia existente sobre el uso de probióticos para su tratamiento.
Dr. Francisco Guarner
La International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP) sugiere que hay ciertos efectos beneficiosos (“core benefits”) que pueden adscribirse a los probióticos como clase. Desde ese punto de vista, mejorar la salud intestinal sería un beneficio común asociado al consumo de distintas cepas de probióticos. El concepto de salud digestiva asociada al consumo de…