Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
En el último Workshop de la SEPyP se ha presentado un documento que va a dar lugar a un Consenso científico sobre Prebióticos. Dicho consenso ayudará a comprender mejor el importante papel que pueden jugar estos ingredientes alimentarios sobre la salud humana. Desde el mismo título de esta página web (elprobiotico.com) hasta las búsquedas bibliográficas…
alergia, bacterias, diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal, estudios, microbiota, obesidad, prebioticos, probioticos, SEMiPyP, sistema inmune
0
Dr. Francisco Guarner
En el siguiente vídeo el Dr. Francisco Guarner nos da respuesta a preguntas relacionadas con los probióticos.
Dra. Virginia Robles
La secuenciación de un gen concreto, el 16S (común a todas las bacterias y arqueas), es la técnica que permite la aproximación más certera a la composición bacteriana de un medio biológico.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La leche materna se consideraba estéril hasta hace pocos años. Sin embargo, hasta en la leche de mujeres sanas se encuentran varios grupos de bacterias.
Dr. Francisco Guarner
Según la hipótesis de los ‘viejos amigos’, las prácticas de higiene y el uso de antibióticos habrían alterado nuestro entorno microbiológico de modo que la exposición insuficiente a microorganismos que ancestralmente nos habrían colonizado impediría la expansión adecuada de los mecanismos de regulación inmunitaria, incrementándose así la incidencia de enfermedades inmunoinflamatorias.
Dra. Virginia Robles
La administración de la solución laxante previa a la realización de una colonoscopia provoca cambios irreversibles sobre la microbiota en algunos pacientes.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La investigación traslacional podría definirse como la que contribuye a que los hallazgos de las ciencias básicas puedan resultar útiles para aplicaciones prácticas que mejoren la salud humana y el bienestar.