
Un estudio reciente ha puesto de relieve la capacidad de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 de limitar significativamente la expansión de resistencias bacterianas en el microbioma intestinal de los pacientes.
Un estudio reciente ha puesto de relieve la capacidad de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 de limitar significativamente la expansión de resistencias bacterianas en el microbioma intestinal de los pacientes.
Se definen las bacterias probióticas como microorganismos vivos que afectan en forma benéfica al huésped al mejorar el balance microbiano intestinal del mismo cuerpo humano. Las bacterias probióticas son consideradas suplementos nutricionales y pueden administrarse por vía oral, ejerciendo un efecto preventivo o benéfico en casos de enfermedad de origen viral. Las bacterias localizadas en el intestino actúan sobre la inmunidad sistémica y las defensas pulmonares a través del denominado eje intestino-pulmón previniendo o disminuyendo la severidad de las infecciones respiratorias de origen viral previniendo las infecciones secundarias. Esta revisión analiza los virus más frecuentes causales de infección, los principios elementales del eje intestino-pulmón, las actividades antivirales asociadas a probióticos y algunos ensayos relacionados con el virus SARS-CoV-2.
Un nuevo canal ofrece consejos e información especializada sobre la microbiota, con la participación de la SEMiPyP.
¿Tendría capacidad un microorganismo beneficioso de distribuirse con la misma facilidad que lo ha hecho el SARS-CoV-2? Revisamos qué dice la evidencia al respecto.
En el seno de la XII Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y el I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SIAMPyP) tuvo lugar la mesa redonda sobre Microbiota, probióticos y COVID-19, moderada por el Dr. Francisco Guarner y el Dr. Jorge Amil, y en la que participaron el Dr. Juan Miguel Rodríguez, la Dra. María del Carmen Collado y el Dr. Pedro Gutiérrez-Castrellón.
Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.
La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.