Contenidos etiquetados como "Pediatría"

El artículo resume los resultados del estudio SABURA, presentado en el 39 Congreso Nacional de la SEPEAP celebrado recientemente, y que evalúa el uso de Saccharomyces boulardii CNCM I-745 en la práctica cínica habitual pediátrica en España, especialmente en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos.

Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo sugiere que el probiótico AB21 podría reducir la duración de la fiebre en niños de 6 meses a 5 años de edad con infecciones respiratorias virales. El Dr. Guillermo Álvarez-Calatayud nos explica los detalles.

La cohorte TEDDY es un estudio observacional prospectivo que, desde 2003 hasta 2010, incluyó a más de 8.000 recién nacidos con el fin de identificar factores ambientales que favorecen o, por el contrario, previenen la aparición de autoinmunidad (autoanticuerpos) y el desarrollo eventual de diabetes mellitus 1.

Se han hecho múltiples estudios estudiando los efectos de los probióticos en este síndrome que afecta a algunos neonatos. ¿Puede ser útil la administración de probióticos en el cólico del lactante?

Theodor Escherich fue el primer infectólogo pediátrico y se convirtió en el primer bacteriólogo que estudió la microbiota autóctona intestinal. En este artículo revisamos los hitos más importantes de la vida de este ejemplar médico, científico y profesor.

Trasplante fecal en niños con autismo

Un estudio publicado en Microbiome evaluó la mejoría clínica de un grupo de 18 niños con trastornos del espectro autista tras un trasplante de microbiota fecal.

imatge

Durante muchos años, los científicos creyeron que la leche humana era estéril. Trabajos recientes han demostrado que el calostro y la leche humanos proporcionan un suministro continuo de potenciales bacterias probióticas comensales al intestino del lactante, pero ¿Cómo se coloniza esta leche? ¿Es igual para todas las leches maternas?

Ir arriba
El Probiótico

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.