Los probióticos en la Wikipedia

bacteria

La Wikipedia en español tiene la segunda mayor cantidad de usuarios después de la Wikipedia en inglés. Sin embargo, al buscar el vocablo “probiótico” en la versión española de la Wikipedia, encontramos que el contenido es escaso, poco fiable y desactualizado, a diferencia de las entradas homólogas en idiomas como el inglés o el francés.

Como bien se autodefine en su propia plataforma, Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Desde 2001 está administrada por la Fundación Wikipedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, totalizando más de 2000 millones de ediciones1.

Es la mayor y más popular obra de consulta en Internet, aunque tiene numerosos detractores que la han acusado de parcialidad, inconsistencias o falta de verificación. Asimismo, hay controversia sobre su fiabilidad, aunque la revista científica Nature declaró en 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en sus artículos científicos como la Encyclopaedia Britannica.

La edición en español fue creada unos meses después y, actualmente (datos de diciembre de 2015), es la cuarta en cuanto al número de visitas mensuales (con 423 millones de consultas por mes) después de las ediciones en inglés (7.889 millones), en ruso (601 millones) y en japonés (con 495 millones), y por delante de algunas versiones en otros idiomas que tienen mayor cantidad de artículos, como el alemán o francés. Los artículos relacionados con el área de la salud solo corresponden a un 2% del total.

La Wikipedia en español (figura 1) tiene la segunda mayor cantidad de usuarios después de la Wikipedia en inglés. Sin embargo, oscila entre el sexto y el séptimo lugar en cuanto a número de artículos, por debajo de otras Wikipedias dedicadas a lenguas con menor número de hablantes, como el alemán, el francés, el neerlandés y el italiano.

Además de contar con menos artículos, a la Wikipedia en español se la ha tachado de falta de fiabilidad. En un estudio de la Fundación Colegio Libre de Eméritos Universitarios (de junio de 2010), el Profesor Manuel Arias Maldonado, de la Universidad de Málaga, comparó entre sí algunos artículos de las versiones de Wikipedia en español, alemán e inglés, llegando a la conclusión de que la versión en nuestro idioma era la menos fiable, la más engorrosa y la más imprecisa de las tres2.

Esto contrasta un poco con la filosofía de la Wikipedia, según la cual, al ser utilizada como una fuente de documentación, todos los aportes que se realicen en ella deben ser sustentados por medio de fuentes externas a la de la información utilizada, para así dar fiabilidad. Hay que recordar que los wikipedistas que editan los artículos actúan de manera gratuita y voluntaria.

Pero vamos a ver cómo se les documenta a los usuarios de todo el mundo cuando quieren informarse sobre el tema de este blog: los probióticos. Para ello vamos a hacer un recorrido por la red en los principales idiomas que puede consultar un usuario de nuestro entorno.

Al buscar el vocablo “probiótico” en la versión española, lo primero que nos encontramos es una desagradable sorpresa, ya que nos aparece “alimento probiótico”, aunque ya sabemos que estos microorganismos actúan como medicamentos y, de hecho, algunos están catalogados como tales.

El tratamiento que la edición en nuestro idioma hace de los probióticos es muy escaso, excesivamente resumido (parece más una referencia de diccionario enciclopédico), nada actualizado y, lo que es peor, muy poco fiable. El concepto que se va a llevar el usuario profano en la materia va a ser muy pobre.

Incluso dentro de los escasos y brevísimos apartados que menciona, hay uno dedicado a la polémica, donde se sigue mencionando el famoso artículo publicado en Nature por Didier Raoult, ya tratado en este blog3. Puestos a crear controversia, al menos podrían haber comentado el reciente de Kristensen4, del cual se hicieron eco los medios de comunicación.

Si esto no fuera bastante, los enlaces y referencias bibliográficas son escasos y, además, aunque aparecen citas actualizadas de 2015 y 2016, éstas no se corresponden con lo que se plasma en el texto. Creemos que las sociedades científicas deberían corregir el concepto tan infortunado sobre los probióticos que pueden extraer de esta fuente los lectores hispanoamericanos.

Mucho más apetecible es leer la versión inglesa de la Wikipedia. Aparte de ser mucho más extensa, en los diferentes apartados se repasan definiciones, historia, regulaciones, principales aplicaciones clínicas y de investigación (patología gastrointestinal, alergias, efectos sobre el SNC, patología de la mujer, prevención de la enfermedad cardiovascular, etc.), con citas bibliográficas puntuales y actualizadas.

Además cuenta esta edición con enlaces a otros temas de interés (trasplante fecal, prebióticos, disbiosis, etc.) y numerosas referencias bibliográficas puestas al día (hasta 114), donde se enlazan artículos de revisión y las principales guías de práctica clínica. Hay un further reading donde derivan a un paper de algún experto que, curiosamente, es el coordinador de este blog, el Dr. Guarner5.

La Wikipedia en francés también aborda exhaustivamente el tema, llamando la atención un cuadro que recoge todas las cepas comercializadas en la industria alimentaria del país. Aun así, parece que trata el tema de manera más divulgativa que científica. Por ejemplo, habla del término flora intestinal y se comentan más extensamente las polémicas aparecidas.

La edición alemana no es tan extensa como las versiones inglesa y francesa, aunque cumple los requisitos mínimos para que el lector interesado saque una información veraz y muy completa del tema.

Para finalizar, comentaremos, como curiosidad, que hay una wiki específica (Microbe wiki) que trata el tema con más profundidad y que va dirigida a estudiantes. En la tabla 1 se detallan las direcciones web de estas wikipedias.


Bibliografía recomendada

  1. Wikipedia. [Acceso 18 de diciembre de 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
  2. Manuel Arias Maldonado. Wikipedia: un estudio comparado. [Acceso 18 de diciembre de 2016]. Disponible en: http://www.colegiodeemeritos.es/docs/repositorio//es_ES//documentos/wikipedia_un_estudio_comparado_%28vf%29.pdf
  3.  Raoultl D. Probiotics and obesity: a link? Nat Rev Microbiol. 2009; 7(9): 616.
  4. Kristensen NB, Bryrup T, Allin KH, Nielsen T, Hansen TH, Pedersen O. Alterations in fecal microbiota composition by probiotic supplementation in healthy adults: a systematic review of randomized controlled trials. Genome Medicine 2016; 8:52.
  5. Guarner F, Perdigon G, Corthier G, Salminen S, Koletzko B, Morelli L. Should yoghurt cultures be considered probiotic? British Journal of Nutrition. 2005;  93:783–6.
Fecha de última modificación del artículo: 23/01/2017
Deja un comentario

Has de ser un usuario registrado para publicar un comentario.

Ir arriba
El Probiótico

Estás visitando nuestra página web www.elprobiotico.com esta página web es titularidad de Biocodex. nuestra web instala cookies de acuerdo con lo dispuesto en la presente Política tanto técnicas como analíticas que nos ayudan a realizar estadísticas sobre el uso de nuestra página y publicitarias.
Asimismo, podrás obtener más información sobre nuestras cookies accediendo a nuestra Política de Cookies.


Cookies estrictamente necesarias.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Cookies de terceros.
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como la cantidad de visitantes al sitio y las páginas más populares. Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

Página destinada a profesionales sanitarios

¿Es usted profesional sanitario?

No

Está usted accediendo a la página web elprobiotico.com, dirigida a difundir información médica sobre probióticos.

La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios con capacidad para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si Vd. no es profesional sanitario cualificado, Biocodex no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir por las decisiones basadas en el contenido de esta página o de cualquiera de sus enlaces.

La información proporcionada en elprobiotico.com sirve para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico.