Los microorganismos, para ser catalogados como probióticos deben cumplir una serie de características esenciales que tienen que permanecer inalteradas en los preparados.
Éstos se pueden resumir en la siguiente tabla.
| Características de los probióticos | Implicaciones | 
|---|---|
| 1. Seguridad | No patógenos ni tóxicos. Libres de efectos adversos. | 
| 2. Estar vivos | Resistentes a la destrucción tecnológica | 
| 3. Llegar vivos | Resistentes a la destrucción por secreciones gástricas y/o biliares. Capacidad de adhesión al epitelio intestinal y para colonizar el tracto gastrointestinal. | 
| 4. Estabilidad | Permanecer estables durante la vida útil del producto. Variabilidad mínima entre los distintos lotes del producto. | 
| 5. Cantidad adecuada | Contener un número adecuado de cepas viables que conduzcan al efecto beneficioso demostrado. | 
| 6. Nomenclatura específica | Género y especie de la cepa específica. | 
| 7. Evidencia científica | Estudios controlados de eficacia en seres humanos. | 
| 8. Almacenamiento | Sustancias de vehículo o relleno que no afecten a la viabilidad de la cepa. | 
| 9. Efecto beneficioso | Cada cepa presenta un efecto beneficioso para la cual ha mostrado evidencia científica. | 
| 10. Etiquetado | Etiqueta adjunta donde especifique claramente estas características de forma clara y veraz. | 
Bibliografía
- Guarner F, Khan AG, Garisch J, Eliakim R, Gangl A, Thomson A et al. World Gastroenterology Organization. World Gastroenterology Organization Global Guidelines: probiotics and prebiotics. October 2011
- Hill C, Guarner F, Reid G, Gibson GR, Merenstein DJ, Pot B, Morelli L, Canani RB, Flint HJ, Salminen S, Calder PC, Sanders ME. Expert consensus document: The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014; 11: 506-414.


