Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Se ha editado recientemente una Guía de actuación sobre el manejo de preparados con probióticos y/o prebióticos para el farmacéutico que han elaborado conjuntamente la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP).
Dr. Abelardo Margolles
Algunos estudios científicos inciden en que los microorganismos no tienen que estar vivos para ejercer efectos fisiológicos potencialmente beneficiosos. Aunque eso es rigurosamente cierto, ¿deberíamos catalogar a esos microorganismos muertos como “probióticos”?
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Se ha presentado la “Guía de Buena Práctica en Geriatría: Papel de la microbiota y empleo de probióticos en adultos y mayores”, elaborada conjuntamente por dos sociedades científicas, la SEGG, y por otro lado, la SEPyP.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Aunque poco estudiada hasta este momento, la microbiota de la piel seguramente proteja a este órgano y sus anejos de muchas de sus enfermedades y, probablemente contribuya al mantenimiento de la salud más allá del ámbito dérmico.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
El mundo de la microbiota y los probióticos está de moda tanto entre los profesionales sanitarios como en la población general.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
La representación de seres vivos microscópicos puede crear verdaderas obras de arte. En este artículo revisamos algunas representaciones artísticas que tienen que ver con la microbiota, las bacterias y demás microorganismos, con diversas técnicas que llegan, en algunos casos, a utilizar los mismos microorganismos como materia prima de la obra.
Dr. Guillermo Álvarez Calatayud
Una visión completa y amplia del estado de conocimiento científico actual sobre la microbiota y los probióticos, orientada a todos los profesionales sanitarios.